MISIÓN:
Erradicar el asistencialismo y generar una red de participación comunitaria.
VISIÓN:
Ser una organización social activa, emprendedora, que brinde un espacio de pertenencia y contención a la comunidad, a través de proyectos que tengan como eje el despliegue del potencial
humano.
OBJECTIVOS:
Este programa de llevó a cabo mediante los siguientes Proyectos:
- Créditos solidarios:
El programa nace en marzo de 2002 con el fin de facilitar el acceso al crédito a quienes por su condición patrimonial y socio-cultural están excluidos del sistema financiero formal. Sigue el método de trabajo definido por la Fundación Grameen, creada por Muhammad Yunus.
- Reencuentro con la diversidad:
A raíz de la problemática vista en el programa Créditos solidarios, cuyas prestatarias vivían situaciones de violencia familiar y abusos, hijos con problemas con el alcohol, drogas y delincuencia, se crea un Reencuentro con la diversidad, con el fin de prevenir adicciones y violencia. Tiene como objetivo generar focos de prevención y de fortalecimiento familiar, construyendo una red de apoyo y acompañamiento entre las familias participantes.
- Comisión de tierra y vivienda:
Nace con el fin de impulsar comunitariamente la obtención de una vivienda digna para las familias que habitan en Monte Chingolo. La Comisión gestiona coordinadamente la participación del Municipio, propietarios de terrenos y familias participantes buscando una solución legal y efectiva a sus necesidades.
En el año 2010, el Programa Construcción de Ciudadanía fue declarado de interés Municipal por el Consejo Deliberante de la Cuidad de Lanús y posteriormente de interés Legislativo.
Fue un gran desafío conocer la Comunidad e integrar líderes de la misma para pensar juntos estrategias, y así fue que rediseñamos nuestros programas en función de la demanda y de los recursos comunitarios propios.
Talleres Artísticos:
Tienen como fin brindar a niños entre 6 y 12 años, un espacio creativo y recreativo estimulando y enriqueciendo conocimientos a través del juego y el arte para reforzar las destrezas personales, que permiten disminuir la vulnerabilidad ante los riesgos de desborde emocional.
Se brindan espacios de expresión, donde las semejanzas de los individuos pertenecientes a un determinado entorno socio-cultural, posibilitan el rescate y reencuentro con lo diverso.
Creamos actividades recreativas que estimulan a niños y adolescentes en el proceso más importante de su desarrollo. Potenciamos la educación a través de la enseñanza artística posibilitando estimular su imaginación, generar más confianza en sí mismos y acercarse a nuevas formas de aprendizaje. Cada año los participantes tiene como objetivo armar una producción artística que les permita desplegar todas las herramientas adquiridas a lo largo del año.
El programa La Sartén por el Mango tiene como objetivo influir en el desarrollo integral de niños de 6 a 13 años suministrando una alimentación equilibrada y nutritiva. Creamos recetas supervisadas por nutricionistas con enfoque comunitario.
Los resultados obtenidos en el largo plazo nos hizo extender el programa a las familias que planteaban su preocupación a la hora de continuar con una alimentación balanceadas en sus casas. Por tal motivo el programa incluye clases de nutrición y alimentación saludable para padres.
La integralidad del programa incluye un abordaje educativo concentrado en la salud holística. Cuando hablamos de salud holística no nos referimos solo al desarrollo de un cuerpo sano a través de la alimentación sino también a través del ejercicio, del fortalecimiento emocional y del despliegue de la imaginación. En tal sentido los niños reciben clases de artes plásticas, juegos recreativos, música, cuerpo y movimiento, bascket, huerta y teatro.
Debido al gran déficit en el proceso de aprendizaje que presentan gran parte de los niños y adolescentes con los que trabajamos, ofrecemos apoyo escolar, Intentando ser una herramienta que colabore con la escuela. Trabajamos en conjunto con los gabinetes psicopedagógicos de las escuelas cercanas para diseñar estrategias de abordaje.
El Programa de Fortalecimiento Familiar tiene como objetivo principal lograr que los niños y adolescentes se desarrollen integralmente en un entorno familiar y comunitario protector y afectivo, promoviendo sus derechos y previniendo situaciones de vulneración de los mismos.
Nuestro trabajo junto a cada familia se desarrolla desde una perspectiva integral:
Realizamos encuentros individuales y familiares donde el objetivo principal es la contención y recepción amorosa, favoreciendo la comunicación y el fortalecimiento de los vínculos.
Ofrecemos un espacio semanal de “Grupo de mujeres” donde se comparte la vida comunitariamente. Se desarrollan actividades que posibilitan la expresión de emociones y el despliegue de potencialidades, brindando herramientas para fortalecerlas en sus diferentes roles.
Se comparten dolores, ausencias, alegrías, progresos, frustraciones, se trabaja la importancia de la palabra, de la comunicación, de la valoración, es decir, es un espacio donde se invita a compartir la vida misma, confiando en la mirada del otro y la propia para acompañarnos.
Nos basamos en la importancia fundante de cada encuentro, que nos hace salirnos de nosotros mismos y animarnos a soñar juntos.
Fundación Arché crea el área de deportes para que los niños y jóvenes de la comunidad encuentren un lugar de pertenencia y contención, con acceso a actividades poco frecuentes en la zona como Hándbol yHockey. En este espacio se busca no solo el aprendizaje de un deporte sino también generar condiciones de inclusión en niños y jóvenes construyendo lazos sociales, trabajando los vínculos, la identidad y la autonomía.
Apuntamos al aprendizaje del deporte con su respectiva reglamentación para que les abra posibilidades de acceso a clubes importantes.
La idea principal es que puedan crear una visión de futuro distinta y que logren visualizar una realidad con oportunidades que los está esperando, siendo agentes de cambio en esta sociedad que nos muestra a los jóvenes estigmatizados con la delincuencia y las droga.
Se trabajan la incorporación de valores: trabajo en equipo, respeto por el otro, el aprender a solucionar los conflictos que surgen mediante la palabra, aprender a ganar y perder, el manejo de los límites, la comprensión mutua y la solidaridad.
En todo momento se apunta a la integración de todos los miembros del equipo, entendiendo que lo que haga uno compromete a todos.